LOS REDES SOCIALES
![]() |
2.¿PARA QUÉ SIRVEN?
Cada red social tiene su propio público y es cierto que cada una de ellas posee unas características que las diferencian del resto de comunidades. No obstante, hoy veremos las funciones genéricas más extendidas de un modo global, pero seguro que hay funciones de esta lista que no usas o explotas.
- 1-Sirven para conocer gente
- 2-Sirven para darse a conocer profesionalmente.
- 3-Sirven para publicar tu trabajo.
- 4-Sirven para hacer contactos comerciales.
- 5-Sirven para debatir.
- 6-Sirven para estar en contacto con familiares o amigos fuera de tu zona geográfica.
- 7-Sirven para crear eventos con confirmación de asistencia.
- 8-Sirven para vender un producto.
- 9-Sirven para vender un servicio.
- 10-Sirven para generar audiencia.
- 11-Sirven para hacer estudios de mercado.
- 12-Sirven para hacerte famoso .
- 14-Sirven para localizar un buen restaurante donde cenar y hasta pedir opinión a alguien que esté allí cenando.
- 15-Sirven para criticar la última peli que has visto.
- 16-Sirven para explotar tu trabajo como consultor.
- 17-Sirven para generar beneficios para tu empresa.
- 18-Sirven como canal de atención al cliente.
- 19-Sirven para obtener formación online.
- 20-Sirven para impartir formación online.
- 21-Sirven para jugar al Farmville.
- 22-Sirven para coleccionar "me gustas"
- 23-Sirven para competir con tus compañeros de trabajo en una carrera por obtener más seguidores.
- 24-Sirven para que te feliciten en masa por tu cumpleaños.
- 25-Sirven para felicitar en masa los cumpleaños de los que hasta ahora, siempre te olvidabas.
- 26-Sirven de entretenimiento mientras esperas el autobús.
- 27-Sirven para contarle al mundo que acabas de coger un taxi.
- 28-Sirven para encontrar empleo.
- 29-Sirven para crear una buena imagen profesional.
- 30-Sirven para crear una mala imagen profesional.
- 31-Sirven para pedir consejo para salir el fin de semana.
- 32-Sirven para colgar una foto de tu hermana.
- 33-Sirven para compartir tu canción favorita.
- 34-Sirven para aprender a relacionarse con todo tipo de personas.
- 35-Sirven para explotar los recurso de tu blog o web.
- 36-Sirven para optimizar la imagen de cualquier marca.
- 37-Sirven para optimizar tu propia imagen personal.
- 38-Sirven para localizar amigos que hace años perdiste de vista.
- 39-Sirven para estar al tanto de lo que pasa en tu comida de empresa sin necesidad de asistir.
- 40-Sirven para fardar de móvil nuevo.
- 41-Sirven para fardar de novio o novia nuevo.Para fardar en general.
- 42-Sirven para estar informados.
Si de conceptos y definiciones se trata, para empezar las redes sociales de conocimiento no es una tarea fácil, ya que este es un tema complejo en donde si se quiere hablar de tecnología y lo social, nos llevará a compartir el enfoque de la tecnología como sistema, y por ende, del concepto de red de conocimiento del saber; enfocándonos en la tecnología, parto del punto de vista que se interesa más por el todo que por las partes.
A continuación les hablaré de las cuentas mas conocidas en el mundo entero.
Fue fundada en febrero del 2005 por por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim; quizás lo de famoso sea una exageración pero en realidad se puede decir que cualquier persona que cuente con una cuenta como esta, puede subir un video suyo y ser visto por muchas personas del mundo, esta es así una de las redes sociales más adquiridas y potentes que existe, lo digo por que de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio; esta es una muy buena oportunidad para que las empresas promocionen sus servicios, que de seguro obtendrán un indice alto de éxito.
2. Lugar Facebook: (comunícate con tus amigos a los que quieres tanto)

Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook?. Sin duda Facebook es la red social que más atrae usuarios, ya que famosos, empresas y personas en general usan este servicio incluso para promocionar sitios y demás, este sitio es uno de los mas visitados en todo el mundo después de google.
Fue fundada en el 2006 y comenzó como un proyecto de investigación, “que está pasando” es la pregunta de preguntas de la red social, este es el servicio que permite expresar en tan sólo 140 palabras tu estado actual, es por esto que ha gustado tanto, por que permite la capacidad de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas en tan sólo 4 años se ha posicionado saliendo del anonimato a ser usado por casi cualquier persona.
4. lugar Yahoo respuestas: ( pregunta??, quien sabe…)

Es sin duda la alternativa a Wikipedia más informal que hay hoy en el mercado de servicios web o redes sociales.
5. lugar Hi 5: (amigos en el mundo)

algo en común que tienen estas redes sociales es que tienen que inscribirse de forma gratuita, de esta manera podrá expresarse con perfiles personalizados, música y o otras tantas como pasar el rato.
4.¿DE QUE PAÍSES SON ORIGINARIAS?
- Australia
- Canadá
- Francia
- Alemania
- Italia
- Rusia
- España
- Estados unidos

Así, tomando como ejemplo el cambio ocurrido en la familia
desde los tiempos primitivos hasta los actuales, desde la familia extensa a la
familia nuclear, podemos observar el distinto ritmo en los timpos antiguos, más
lento, y en los modernos, más rápido, sobre todo desde la revolución
industrial, que implicó el que se incorporasen las mujeres al mundo del trabajo
y que decreciera, de manera correspondiente el número de hijos. A lo que
también contribuyó el desplazamiento geográfico y la emigración, etc.
Dentro de los procesos de cambio social hay que distinguir
varios conceptos: desarrollo, progreso, evolución social y revolución.
Desarrollo: significa un incremento en la dimensión y en la
complejidad de un fenómeno social o económico. Va muy unido a un proceso
cuantitativo.
Progreso: va muy unido a un proceso cualitativo. Es un
incremento en la riqueza cualitativa de la vida social, en el mejoramiento de
las condiciones de vida de una sociedad. Así, podría darse desarrollo y no
progreso.
Evolución social: conjunto de transformaciones que conoce
una sociedad durante un largo período de tiempo. Se asocia a un cambio lento.
Ej.: la evolución de la familia o del trabajo desde los tiempos prehistóricos
hasta hoy.
Tanto el desarrollo, como el progreso, la evolución social y
la revolución; como sus contrarios: el retroceso, la regresión, la involución
social y la contrarrevolución son aspectos que se incluyen en el cambio social,
ya sea en una dirección hacia delante o hacia atrás en el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario